
Google Mi Negocio: La fuerza del SEO local
En el complejo ecosistema de Google, nadie discute la fuerza que tiene Google My Business para todas aquellas empresas y organizaciones que deseen gestionar su presencia online en los productos de Google, como la búsqueda y Maps.
Ya en 2018, Curtis Galloway, engineering manager de Google My Business, compartió que Google conecta cada mes más de 9000 millones de veces a personas con empresas locales, lo que incluye más de 1000 millones de llamadas telefónicas.
Te puede interesar: Conexoo y raiola surfean la ola, y el guerrero del seo se lleva el trofeo
¿Porque diferenciar el tráfico de GMB en Analytics?
¿Alguna vez te has preguntado qué sucede con esos clics que el panel de reporte integrado de Google My business ofrece? ¿Cuántos de esos clics se convierten en visitas? ¿Cuántas conversiones en el sitio web provienen de tu ficha en los resultados locales?
Por defecto, Google Analytics toma el tráfico de GMB, como tráfico orgánico, y está bien, ¡porque lo es! Sin embargo, si queremos tener un insight mas claro de cómo se están comportando nuestros listados, y como están contribuyendo a los objetivos SEO, no tenemos mas remedio que hacer una simple modificación en la agrupación de canales que por defecto existe en Google Analytics.

Agregar parámetros UTM en Google My Business
Previo a realizar cambios en la agrupación de canales dentro de Google Analytics, debemos etiquetar las URLs publicadas en Google My Business.
Para ellos nos vamos a valer del etiquetador de URL de Google, utilizando los siguientes parámetros UTM:
Parámetros | Detalle |
---|---|
utm_source | el anunciante, el sitio web, la publicación o la fuente que envía tráfico a su propiedad, por ejemplo, google, boletininformativo4, billboard. |
utm_medium | medio publicitario o de marketing, por ejemplo, cpc, banner o boletín informativo por correo electrónico. |
utm_campaign | el nombre de campaña, el eslogan, el código promocional u otra información de un producto determinado. |
Las URLs etiquetadas deberian quedar asi:

Modificación en la agrupación de canales de Google Analytics
Una vez dentro de Google Analytics, nos dirigimos a nivel de “vista”, hacemos clic en configuración del canal y luego seleccionamos agrupación de canales.

Paso siguiente, hacemos clic en Default Channel Grouping y creamos un nuevo canal con lo siguiente datos que expongo a continuación:


Para finalizar, recuerda guardar los cambios realizados.
¿Cómo ver los datos en Google Analytics?
Para ver la actividad de tu nuevo canal, puede dirigirte a adquisición > canales y en el detalle encontrarás Google My Business, identificado dentro del grupo de canales.

Tip extra…
En Google Search Console, podrás identificar estas URLs fácilmente, gracias al etiquetado realizado, e incluso podrás descubrir los terminos de busqueda por lo cuales ingresaron.

